lunes, 27 de enero de 2014


Uno tiene la angustia, la desesperación de no saber qué hacer con la vida, de no tener un plan, de encontrarse perdido, sin brújula, sin luz a donde dirigirse. ¿Qué se hace con la vida?

Si la vida fuera tan fuerte que le arrastrara a uno, el pensar sería una maravilla, algo como para el caminante detenerse y sentarse a la sombra de un árbol, algo como penetrar en un oasis de paz.

domingo, 19 de enero de 2014


"Allá donde se cruzan los caminos, donde el mar no se puede concebir, donde regresa siempre el fugitivo, pongamos que hablo de Madrid." 

jueves, 16 de enero de 2014

Te acerca a los lejanos, te aleja de los cercanos.

Hoy en día es mucho más fácil la comunicación con las personas. Es fácil compartir y que compartan sus anécdotas, contar cómo te sientes, saber la vida de la gente:  qué hace y con quién está en cada momento, independientemente de dónde se encuentre. Y supongo que eso nos da una sensación de cercanía con ellas, que nos hace creer que nuestra relación cada vez es más sólida.

Lo que creo que es más difícil, es saber si esas relaciones, son realmente auténticas.




Estamos experimentando un proceso de 'maquinización deshumanizadora'.

Estamos sustituyendo al ser humano por máquinas que nos acomodan la vida, que nos la hacen más rápida, más sencilla... Pero de forma paralela, también nos hacemos a nosotros mismos más dependientes, más impacientes, más inútiles, más aislados. Probablemente sea la tendencia de la sociedad, que no permite a nadie excluirse de sus hábitos, pero parece que todo el mundo está conforme con este cambio futurista. En mi opinión, avanzamos, en gran parte, retrocediendo. Dejamos de disfrutar de las cosas genuinas, y cada vez son menos las personas que impiden que éstas se pierdan; los libros y el olor a nuevo de sus páginas , los conciertos y la sensación de ver a tu cantante favorito por primera vez en directo, la sorpresa de ver una carta en el buzón...

El problema se intensifica cuando esto también comienza a afectar a las relaciones personales, y a las personas.


Resulta frustrante no poder sonreír a la gente por la calles. Escuchar cómo internet logra destruir relaciones o provocar conflictos (y es que las redes nunca son sociales). Acostumbrar, a cada generación de manera más temprana, a saber 'escribir' mejor que hablar, a saber rectificar borrando con una tecla, y no pidiendo perdón. Tener un problema técnico y esperar a que una voz metálica enlatada nos explique los pasos mecanizados sobre qué debemos hacer. A darle más importancia a informar sobre el bonito paisaje que estamos viendo, que a disfrutar de sus vistas. A "desempatizarnos" con las personas, porque esas máquinas a través de las cuales interactuamos no tienen ningún tipo de capacidad emocional.   

Faltan  gestos, sonrisas, miradas, comunicación, sentido común, sentido.




Dejaremos de ser víctimas y cómplices de todo esto cuando recuperemos el verdadero lenguaje físico. Cuando recordemos:  que mirando a los ojos de una persona es más difícil camuflar la verdad, que a veces un tono de voz adecuado es suficiente para tranquilizarnos, que un abrazo es todo lo que necesitamos cuando las palabras se quedan cortas y que incluso un empujón, en ocasiones, nos impulsa hacia delante.


Y es que esta nueva manera de vivir te acerca a los lejanos, pero también te aleja de los cercanos, y entonces acaban siendo lejanos hasta cuando están cerca, y ya no estás cerca de nadie.


sábado, 28 de diciembre de 2013

Aterriza como puedas.

Contigo comprendí
que de algunas rosas
hay que fijarse en las espinas
más que en el aspecto.

Que unos rayos de sol
en invierno
no calientan por la noche.

Que si guardas lo mejor
para el final
el chocolate puede haberse derretido.

Que una venda en los ojos
impide que veas
pero no cambia todo aquello
que no quieres seguir viendo.

Que el vacío
y el pasado
también pueden llegar a pesar.

Pero sobre todo
comprendí
que lo importante
no es la caída
sino el aterrizaje
y el nombre de las manos
que te levantan
y el nombre de los ojos
que te miran
cuando el resto del mundo
girando
ya se ha quedado
ciegos
y mancos.



(No es fácil,
el mundo sigue girando...

..así que aterriza como puedas.)
"Un escritor se parece mucho más a lo leído que a lo escrito. Pero más todavía a lo tachado." -R.L.
Puedo ser 
prudente, consecuente
vivir
en un estado 
de falsa paz permanente
o
dejarme llevar
sabiendo que, a veces
conllevará
c
a
e
r
             
y
a veces
nos llevará a
                             r.
                      a
                l
         o
  v

sábado, 14 de diciembre de 2013

Anoche fue ese "de vez en cuando, la vida, toma conmigo café" que cantaba Serrat.

Me levanto y me quiero mudar
y pienso que ha sido un sueño, que no puede ser real
pero existe.

En algún lugar quedaba un universo paralelo a esta sociedad monótona
aun quedan personas que saben(,)parar el reloj
y qué buen sabor.

Abrazos fuertes y miradas sinceras
complicidad y calor en el hogar
como si el hogar de todos estuviera dentro de cada uno.

Llegaré a su mundo
sino me quieren llevar
y mientras tanto sobreviviré
a pequeñas dosis de felicidad envueltas en cuerdas
como ecos de paz de mi cabeza.

Una oportunidad de viernes 13.

Ojalá cada día viernes.
La realidad no es tan interesante.